
Conoce más sobre el coliving: una tendencia en crecimiento
¿Te llama la atención el coliving? Este concepto residencial ya es una tendencia que ha ganado popularidad a nivel global, especialmente entre los millennials, que no paran de cambiar las reglas del juego y buscan espacios que mezclen lo mejor de la privacidad con la posibilidad de compartir y crear conexiones. ¿Qué es el coliving? Se trata […]
¿Te llama la atención el coliving? Este concepto residencial ya es una tendencia que ha ganado popularidad a nivel global, especialmente entre los millennials, que no paran de cambiar las reglas del juego y buscan espacios que mezclen lo mejor de la privacidad con la posibilidad de compartir y crear conexiones.
¿Qué es el coliving?
Se trata de un modelo residencial que combina en un solo lugar el lugar para vivir con espacios comunes en los que puedes compartir experiencias tanto con tus vecinos como con familiares y amigos (incluidos los de 4 patas).
En su esencia más básica, puedes pensarlo como las residencias estudiantiles en las que tú o alguno de tus compañeros vivió durante sus años de universidad. Pero lo cierto es que es un esquema mucho más completo en lo que respecta a vida en comunidad y privacidad.
Para que tengas una idea más clara, piensa que puedes comprar un departamento en un condominio basado en este concepto, en el que los espacios de co-living funcionan como una extensión de donde vives.
O sea, el diseño de tu depto se amolda a los estilos de vida contemporáneos, a tu identidad única, mientras que el gym, el parque para los peluditos, la zona gamer y demás espacios comunes permanecen abiertos para que las disfrutes cuando quieras, conozcas otras personas e invites a tus amigos a divertirse.
El coliving en proyectos de departamentos
Ya sea por la falta de espacio en zonas urbanas o por las dificultades para acceder a la compra de una propiedad, el coliving sigue creciendo y fomentando tanto la colaboración como la vida en comunidad (que la hemos venido perdiendo con la densificación de las ciudades).
O sea, al comprar un departamento en un proyecto cohabitacional, tendrás una propiedad que se amolda a tu estilo de vida, mucho más moderno, desenfadado y colaborativo. Pues del otro lado de la puerta de entrada, siempre encontrarás ambientes de comunidad.
Conoce Avellanos, proyecto de departamentos en Ñuñoa diseñado por millennials para millennials
Imagina que un día vas al espacio de coworking y terminas organizando un asado con tus vecinos. Socovesa siempre diseña pensando en cómo quieres vivir hoy.
Por esta razón, en el condominio Avellanos encuentras deptos de 40 a 61 m² (y penthouse de hasta 115 m²), con una arquitectura moderna y minimalista, con líneas limpias centradas en la funcionalidad y la personalización.
Allí puedes dormir, pero también transformar los espacios en un estudio fotográfico, en una mini bodega para tu tienda online, en un pequeño vivero, o en lo que quieras. Y si eres de los que disfrutan del aire libre, no tendrás balcón, sino una gran terraza que se presta para todo, desde secar la ropa al sol y la construcción de una compostera casera, hasta las juntas de los domingos.
Y bueno, de la puerta de entrada del edificio al fondo, tendrás 13 zonas interconectadas y de libre acceso, para compartir con tus vecinos y amigos:
- Piscina
- Social club
- Jardín
- Punto gamer
- Lavandería
- Workplace
- Azotea grill
- Espacio fit interior y exterior
- Pet spa
- Pet park
- Y zonas verdes
¡Todo el edificio es tu casa! Y puedes disfrutar cada rincón de estos espacios comunes cuando quieras. ¿Qué tal un ratito de videojuegos mientras esperas a que la ropa se lave? ¿O una tarde de juego con tus peludos en el pet park? ¿O una rutina de ejercicio intenso con los vecinos en el gym?
Y por la ubicación no te preocupes. Este proyecto de departamentos en Ñuñoa se encuentra en Nelson 2040, un sitio tranquilo y cerca de todo tipo de servicios, con esa añorada vida de barrio. Conócelo ahora, antes de que se agote.